10/12/202202/05/2023 Viajar por Chile fue una experiencia fuera de este mundo El desierto de Atacama, va más allá de tu imaginación Mi nombre es Kamran Alí, nací en Pakistán pero crecí y viví en Alemania por 14 años. Estoy viajando desde Ushuaia, la ciudad del extremo austral del mundo hacia Alaska en bicicleta, un viaje de 25.000 kilómetros, lo cual me va a tomar 18 meses o dos años en total. Fotografías: Nelson González Arancibia Mi viaje por Sudamérica Estuve viajando en bicicleta por Sudamérica a Norteamérica porque estos lugares y continentes son totalmente diferentes para mí. Fue un viaje largo, tuve la oportunidad no sólo de ver los lugares turísticos sino que fui a ciudades intermedias para conocer la tradiciones de todos esos lugares, experimentar cómo iban cambiando los paisajes, me dio la oportunidad de impregnarme de todo. Hay muchos lugares maravillosos en Sudamérica, en Centro América y Norteamérica. Deseaba realizar este viaje para ver aquello, tener tiempo de interactuar con las personas y cuando viajas en bicicleta tienes el tiempo porque debes buscar agua, alojamiento. Esto me dio la oportunidad de verlo desde lo terrenal y experimentar con diferentes culturas. La mejor experiencia la tuve en Argentina y Chile, por sus paisajes. Chile en especial tiene mucha variedad desde Tierra del Fuego, las Pampas, el parque Torres del Paine, lagos impresionantes y la cadena de montañas, fue una experiencia fuera de este mundo para mí. En Chile y Argentina cada ciertos kilómetros hay muchos lagos, montañas nevadas. Luego te vas al norte y encuentras el desierto de Atacama donde hay algunos pueblos, pero entre medio no hay nada, lo cual me llevó a estar solo y a mirarme hacia dentro. Las experiencias que tuve en la ruta pude procesarlas y relacionarme conmigo mismo, fue un proceso de aprendizaje cuando estás viajando. Pakistán es un país bello Pakistán no es como se acostumbra ver en los medios de comunicación, es un país bello, lo tiene todo: lagos, desiertos, en el sur está la costa arábiga, tiene mucha diversidad. Idiomas diferentes, paisajes, culturas, la gente es muy amigable y hospitalaria, si tienen la oportunidad visiten Pakistán estoy seguro de que volverán con una idea positiva. Mi viaje por Chile Chile es mi país favorito porque conversé con muchas personas y fue el país donde estuve por más tiempo, 5 meses. Hay mucha diversidad, desde Tierra del Fuego hasta el desierto de Atacama, que va más allá de tu imaginación. Me encantan los chilenos, son amables, humildes y siempre dispuestos a ayudar. Especialmente en la pampa, donde no había nada, la gente me ofreció refugio y comida, y como no podía llevar suficiente agua para tres días, así que cada vez que necesitaba agua le hacía señas a alguien y me daban. A veces me daban galletas o se detenían sin ni siquiera pedirlo. La fotografía de viaje Me encanta tomar fotografías cuando estoy viajando y combinarlas con el ciclismo, ambas son mis pasiones. En mis viajes fotografío paisajes, monumentos importantes con significado histórico, la belleza de la naturaleza y además retratos de las personas, porque sus caras cuentan historias y me gusta relacionarme con ellos de alguna manera. Cuando no encuentro algo más que fotografiar me tomo fotos de mi persona, ya que me gustan los paisajes y ver la relación y conexión entre esos lugares y la gente. Por lo general me verás pedaleando, acampando o realizando diversas cosas, mostrando el estado de cómo me siento en ese lugar y momento. La Mano del Desierto Es una escultura de una mano en el desierto de Atacama a 70 kilómetros al sur de Antofagasta, Chile. Esta mano aparece en el medio del desierto. Si visitas el lugar es un sitio muy monótono, es como estar en la luna, porque luce como si no fuera este planeta, no hay vegetación, es el lugar más seco del mundo. Para donde vayas con tu bicicleta o conduciendo, no hay nada más que el desierto y los cerros; no hay monumentos, edificios. Cuando vas en el camino de repente ves una mano que te está dando una señal de stop en el medio del desierto y te preguntas porqué alguien puso una escultura como ésta allí. Esta escultura representa la fragilidad humana contra la naturaleza, la impotencia que sientes cuando estás allí. Decidí pedalear de regreso ya que no tenía nada más en mi ruta, bajé 18 kilómetros, luego 18 kilómetros de regreso; en total 35 kilómetros y pasé la noche en el lugar para representar el desamparo. Más tarde el viento cambió de posición por lo cual mi carpa estuvo moviéndose toda la noche, pero tuve vistas espectaculares como la luna, la mano brillaba y sentí que la carpa era alcanzada por las estrellas. Fue una noche memorable en la Mano del Desierto. Viajar en bicicleta Me encanta viajar porque me da la oportunidad de explorar nuevos lugares, culturas, conocer nuevas personas, ver el mundo de diferentes perspectivas. Me gusta viajar en bicicleta, ya que no sólo me gusta ver los lugares turísticos populares, sino que además lo que hay entre medio, las tradiciones, como van cambiando los paisajes, cómo el idioma se desarrolla. Viajar en bicicleta me da la oportunidad de descubrir lentamente la vida que hay entre medio, de pensar de todo lo que he experimentado, absorber todo y de comprender la geografía mucho mejor. No sólo capto el viento, sino que el clima, la temperatura, la intensidad del sol. Me detengo cuando estimo conveniente para tomar fotografías, interactuar con las personas, por eso me gusta viajar en bicicleta. Es un proceso lento y me da la oportunidad de ver todo, los paisajes y a la gente. Mis experiencias de viaje He tenido muchas experiencias realmente gratas como Irán, Turkmenistán, Tayikistán, países que no muchos desean visitar por ser peligrosos, pero para mí han sido las mejores experiencias. La gente es muy hospitalaria, me ayudaron cuando lo necesité. En Tayikistán por ejemplo, quedé impresionado por su amabilidad, me dieron un lugar para dormir, esto me hizo cambiar mi perspectiva de cómo los medios de comunicación nos influyen, porque muestran lo que la realidad no es, desde la negatividad de ciertos lugares o culturas. Por lo tanto, cuando viajo en bicicleta puedo interactuar con los lugareños y realmente conocerlos. Creo que muchas personas en el mundo tienen su integridad y hospitalidad intacta, desean ayudar, son amigables. En Irán conocí a un francés que ha estado caminando desde París dando la vuelta al mundo en los últimos dos años. Su pasión me emocionó, un hombre jubilado y que gracias a su motivación me ayudó a superar algunas crisis emocionales que tuve al principio de mi viaje. Me dije: si él puede ¿porqué yo no? Relacionado Pakistán Viaje en bicicleta AntofagastaBehindatripBicicletaBikeChilechilenosCicloturismoCicloturistaExperiencias de viajeFormas de viajarFotógrafo de AntofagastaFotógrafo Nelson GonzálezFotógrafo profesional AntofagastaHistorias de viajeNelson González ArancibiaNelson González fotógrafoPakistánPakistaníPatagoniaRegión de AntofagastaRetratoRetratosRetratos de viajeSudaméricaViajarViajar por ChileViajeViaje en bicicletaViajeros